jueves, 10 de octubre de 2013

En el comer cotidiano del Guatemalteco, el maíz ocupa el primer lugar. Hay muchas comidas a base de maíz tales como: tortillas, tamalitos, tamales, pishtones, tacos, enchiladas, chuchitos, y otros. Sin embargo, también hay una gran variedad de frijoles, moles, pepianes, puliques, chiles, chirmoles, toda clase de recaditos y muchos platillos más de orígen MAYA. Los postres no se quedan atras, por ejemplo: buñuelos, torrejas, coyoles en miel, rellenitos, molletes, platanitos en mole, quesadillas, higos y camotes en dulce, cambrayes, chancletas de güisquil, dulce pico de zope, etc. y deliciosas bebidas como atol de elote o de plátano, arroz con leche, horchata, fresco de chicha, rosa de jamaica

Molletes rellenos


Ingredientes -

  • 6 molletes,
  • 3 huevos,
  • aceite,
  • 1/2 vaso de crema,
  • 1/2 libra de azúcar,
  • 2 onzas de pasas,
  • harina,
  • 2 onzas de mantequilla,
  • 1 raja de canela.

Preparación -

Se corta una tapita a los molletes; se saca el migajón y se une con la mantequilla y la crema; se sazona con un poquito de azúcar y se le van poniendo unas pasas. Se rellenan con esto los molletes y se tapan. Luego se prepara un batido como para envuelto, se pasan por él los molletes y se fríen en aceite. Después se sacan, se les pasa agua caliente para quitarles la grasa y se echan en la miel de azúcar a punto de jarabe; cuando les haya calado bien la miel se sacan y para servirlos se les pone rosicler encima y dos copitas de vino.

Bollitos de Chipilín


Ingredientes -

  • 10 onzas de hoja de chipilìn
  • 4 onzas de manteca de cerdo (o al gusto)
  • 1/2 libra de queso blanco (se puede usar queso feta [griego] o queso tropical) OPCIONAL
  • 2 1/2 libra de harina de maiz (Maseca)
  • sal al gusto.
  • Para envolver:
  • 1 bolsa de doblador (hoja seca de maiz) suficiente para envolver 30 porciones o hoja de milpa

Preparación -

Lavar las hojas de chipilìn y secarlas.
Mezcle la harina con agua hasta que se pueda formar bolitas. Luego, agrege el resto de los ingredientes. mezclar todo bien.
Si usa hoja de doblador remojar en agua caliente por unos minutos hasta que se ensuavescan, luego sacarlos del agua y secarlos.
Colocar la masa formada en el doblador y cerrarlo. El tamaño es aproximadamente de 4 onzas o al gusto.
Cocinelos al vapor alrededor de 40 minutos.
Sirvase caliente.

pollo encebollado



Ingredientes -

  • 1 Pollo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1/2 taza de aceite de cocinar, o mitad oliva y mitad aceite de cocina
  • 1/2 taza de vino blanco o jerez
  • 1/2 taza de vinagre
  • 4 tomates cortados en pedazo o rajitas
  • 1 cebolla blanca mediana, cortada en rajitas o pedazos
  • 4 hojitas de laurel
  • 1/2 taza e vino blanco o jerez
  • 1/2 taza vinagre
  • 1/2 4 tomates med. crudos, partidos en rajas
  • 1/2 cebolla mediana, picada
  • 4 hojitas de laurel

Preparación -

Sobar el pollo con la sal y pimienta, ponerlo en una olla y agregar todos los ingredientes. Cocer en fuego mediano por unos 20 minutos y reducir a fuego lento por unos 30 minutos mas o menos o dependiendo si el pollo esta cocido y suave. Si hay necesidad, se le puede agregar un poco de agua y sal al gusto.

Mole de plátano



Ingredientes -

  • 4 plátanos,
  • 2 onzas de pepitoria,
  • 1 onza de ajonjolí,
  • 1 pulgada de canela,
  • 1 tableta de chocolate de canela,
  • 6 clavos de olor,
  • 2 panes dulces,
  • 10 tomates maduros,
  • 1 chile guaque o pasa,
  • achiote,
  • aceite,
  • 1/2 libra de azúcar y sal.

Preparación -

Se cortan los plátanos en rodajas y se fríen en aceite caliente; se tuestan todas las especias y los panes dulces.
Se ponen a cocer 10 tomates maduros con el chile, sin semillas; luego se licuan los ingredientes tostados, el chocolate y, por Ultimo, lo que se ha cocido. Cuando todo está licuado se le agrega un poquito de achiote y los panes remojados. Después se pasa todo por un colador de cedazo, se le añade azúcar y se sazona con sal. Finalmente, se ahogan allí los plátanos y se dejan hervir un memento. Para servirlos se pone un poco de ajonjolí encima.

Verduras en escabeche


Ingredientes -

  • 50 cebollas pequeñas y tiernas
  • 6 zanahorias
  • 6 chiles de escabeche
  • 1 coliflor pequeña
  • laurel
  • tomillo
  • pimienta
  • orégano
  • sal
  • vinagre
  • blanco
  • aceite de oliva

Preparación -

Esta ensalada de verduras con vinagre es otro platillo para estos días, ya que su saber especial es ideal para acompañar el fiambre. También es otra opción para comerlo en lugar de la comida de la época únicamente debe omitir el chile para que pueda degustarlo toda la familia.
Limpie las cebollas quitándoles el tallo y la raíz. Corte las zanahorias y la coliflor en forma caprichosa. Cueza la coliflor y escúrrale el agua. Sofría durante poco tiempo la zanahoria y la cebolla hasta que esta última se torne transparente.
Ase el chile, pélelo y sáquele la semilla. Deje enfriar. Cuando ya esté frío combine las verduras y especias en un frasco decorativo. Elabore un aderezo a base de vinagre, aceite y sal y cubra las verduras. Sirva hasta el día siguiente.

Fiambre Colorado y Blanco

Esta receta fue contribuida  Extraida de SigloXXI el 28/10/97.

Ingredientes -

  • 2 gallinas,
  • 1/2 libra de pescado seco,
  • 1 lata de sardinas,
  • 1/2 libra de cecina,
  • 1/2 libra de chorizos negros,
  • 1/2 libra de lengua salitrada,
  • 1/2 libra de jamón,
  • 1/2 libra de salchichón,
  • 1/2 libra de butifarra,
  • 1/2 libra de longanizas,
  • 1/2 libra de salchichas,
  • 1/2 libra de salchicha blanca,
  • 4 patitas de marrano,
  • 1 lata de espárragos,
  • 2 latitas de chile pimiento,
  • 1 litro de aceite de oliva,
  • 1 bote de mostaza,
  • 1 litro de vinagre,
  • 1/2 libra de aceitunas,
  • 1/2 libra de alcaparras,
  • 1/2 libra de queso rayado,
  • 1 queso fresco,
  • 1 libra de cebollas encurtidas,
  • 12 zanahorias grandes,
  • 12 remolachas,
  • 1 libra de ejote,
  • 2 libras de arvejas,
  • 2 coliflores,
  • 24 pacayas tiemas,
  • 1 repollo grande,
  • 1 manojo de perejil,
  • 3 lechugas,
  • 12 rábanos,
  • 12 chiles chamborotes,
  • 4 hojas de laurel,
  • 2 cucharaditas de polvo de pimienta,
  • 2 ramitas de tomillo.

Preparación -

Se ponen a cocer un día antes y separadamente, es decir en diferentes trastos, las gallinas, el pescado seco y la cecina; luego se retiran del fuego y se dejan hasta el día siguiente. Se prepara un encurtido con las zanahorias, remolachas, ejotes, arvejas, coliflor, pacayas, repollo, todo picado y cocido. Estando ya la ver dura fría, se coloca en un trasto de preferencia de loza y se le agrega vinagre, sal, aceite y perejil picado.
Al otro día de haberse cocinado el encurtido se cuelan los tres caldos, es decir donde se cocinó la gallina, la cecina y el pescado y juntos se agregan al encurtido, lo mismo que trocitos de pescado, de cecina y de gallina; se le agrega, el fresco de mostaza, orégano, laurel y tomillo, polvo de pimienta, alcaparras, aceitunas, unos chorizos negros en rodajas, así como butifarras, longanizas y salchichas. Se agrega también queso fresco en cuadritos y queso duro rallado.
Finalmente se arregla un azafate grande con hojas de lechuga alrededor. Se coloca en medio el encurtido, encima pedazos de salchicha, sardina, gallina, lengua, jamón; espárragos, rabanitos en forma caprichosa, rodajas de huevo duro etc.

FIAMBRE BLANCO:
Lleva los mismos ingredientes que el colorado, igual que su preparación, la única diferencia es que no se le añade remolacha. Algunas personas le agregan mayonesa.